|
Número |
Título |
|
Núm. 10 (2017): Creatividad |
La dimensión identitaria y creativa de lo experiencial |
Resumen
PDF
|
Iñaki Martínez de Albeniz Ezpeleta |
|
Núm. 11 (2018): Arquitectura y ciudad |
Recensión: La ciudad en movimiento. Crisis social y respuesta ciudadana, de Oriol Nel-lo |
Resumen
PDF
|
Ana Silva |
|
Núm. 14 (2019): Literatura y territorio |
La ciudad representada en la novela. Elementos para su análisis |
Resumen
PDF
|
Oscar Rosas Castro |
|
Núm. 9 (2017): Imaginarios sociales, emigración, diáspora, testimonio, inundaciones, homo- y lesbofobia |
Imaginarios en acción.
Reclamos y reivindicaciones ciudadanas ante la inundación |
Resumen
PDF
|
María Eugenia Rosboch |
|
Núm. 11 (2018): Arquitectura y ciudad |
El impacto de las TICs en el imaginario urbano. Nuevas herramientas digitales en la dialéctica del territorio líquido frente a la ciudad tradicional |
Resumen
PDF
|
Carlos Rosa-Jiménez, Alberto E. García-Moreno |
|
Núm. 9 (2017): Imaginarios sociales, emigración, diáspora, testimonio, inundaciones, homo- y lesbofobia |
Recensión: Becoming Julia de Burgos. The Making of a Puerto Rican Icon, de Vanessa Pérez Rosario. Champaign: University of Illinois, 2014. |
Resumen
PDF
|
Endika Basáñez Barrio |
|
Núm. 12 (2018): Las formas de investigar sobre imaginarios en Iberoamérica: México |
Exilio, transculturación parcial e identidad mestiza en How the García Girls lost Their Accents de la autora domínico-americana Julia Álvarez |
Resumen
PDF
|
Endika Basáñez Barrio |
|
Núm. 10 (2017): Creatividad |
En los confines de la génesis artística exílica y diaspórica hispanocaribeña: La rumba neoyorkina de Central Park. Su origen migratorio y el proceso de desterritorialización pancaribeña y territorialización estadounidense |
Resumen
PDF
|
Endika Basáñez Barrio |
|
Elementos 1 - 8 de 8 |
|