
imagonautas
Revista interdisciplinaria sobre imaginarios sociales fue creada en el seno del GCEIS para contribuir al diálogo interdisciplinar en torno a los imaginarios sociales y a sus aplicaciones en el análisis de lo social. Sus objetivos son ampliar los espacios de producción de conocimiento y contribuir al pensamiento crítico en los ámbitos científico y social. Es una publicación abierta al envío de artículos y recenciones, con un sistema de revisión de doble ciego. En apoyo a la libre generación del conocimiento imagonautas es gratuita (tanto para autores/as como para lectores/as). Se publica de forma semestral (mayo-noviembre).
Imagen: Ava Gardner y Bertolt Brecht en la ciudad, de Rodrigo Ayala
Avisos
Imagonautas recupera su actividad |
|
Queridos/as imagonutas, después de un indeseado periodo de inactividad imagonautas saldrá de su letargo bajo la dirección de nuestro colega Josafat R. Morales Rubio (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla). Más detalles a principio de noviembre (también se posibilitará que todos los trabajos atrasados sean recuperados). imagonutas vuelve a la vida. |
|
Publicado: 2021-10-18 | |
Más avisos... |
Núm. 14 (2019): Literatura y territorio
Número completo
Ver o descargar el número completo |
Tabla de contenidos
Artículos
Daniel Hiernaux-Nicolas
|
1-15
|
Federico Fernández Christlieb
|
16-31
|
Liliana López Levi
|
32-49
|
Gloria Isabel Bosch Roig
|
50-63
|
Angel Enrique Carretero Pasin
|
64-80
|
Manuel Torres Cubeiro
|
81-97
|
Aldo Juan Enrici
|
98-107
|
Oscar Rosas Castro
|
108-127
|
Heloisa Juncklaus Preis Moraes, Mário Abel Bressan Júnior, Luiza Liene Bressan
|
128-145
|
Luis Manuel Cuevas Quintero
|
146-165
|
Miscelánea
Laura Susana Zamudio Vega
|
166-189
|
Matías David López
|
190-212
|